Saltar al contenido

¿Como ronronean los gatos? Más de 10 mil años de misterio

Los gatos son criaturas misteriosas, pero su capacidad para ronronear ha dejado perplejos a los científicos durante mucho tiempo. ¿Cómo puede un animal tan pequeño emitir un sonido tan profundo?

Ahora, los científicos pueden estar un paso más cerca de resolver este desconcertante enigma. Según un nuevo artículo publicado la semana pasada en la revista Current Biology, los gatos tienen unas almohadillas en las cuerdas vocales que pueden ayudar a producir las vocalizaciones de baja frecuencia propias del ronroneo.

Como ronronean los gatos
Aún es un misterio como ronronean los gatos.

El ronroneo de los gatos son la excepción a la regla

Los animales grandes, como los elefantes, tienen cuerdas vocales más largas que los pequeños, lo que les permite producir sonidos más graves.

La misma regla se aplica a los instrumentos musicales: Un contrabajo grande puede producir notas más graves que un violín pequeño, por ejemplo.

“Cuanto más grande es el animal, más largas son las cuerdas vocales y, por tanto, más baja es la frecuencia del sonido”, explica a Jason Arunn Murugesu, de New Scientist, Christian Herbst, coautor del estudio y científico de la voz en la Universidad de Viena.

Pero los gatos domésticos, con sus cuerdas vocales relativamente cortas, parecen ser una excepción a esta regla.

Aunque suelen pesar unos cinco kilos, cuando ronronean pueden emitir retumbos de baja frecuencia de entre 20 y 30 hercios, más bajos que los sonidos graves más graves emitidos con la voz humana media.

¿Como se hizo este estudio para saber como ronronean los gatos?

Para explicar este fenómeno, los investigadores estudiaron ocho gatos domésticos a los que se había practicado la eutanasia por padecer una enfermedad terminal.

Con el consentimiento de los dueños, los científicos separaron las laringes de los animales y les introdujeron aire caliente para simular las vocalizaciones felinas.

Con este método, los investigadores fueron capaces de producir ronroneos a frecuencias de entre 25 y 30 hercios, sin que el cerebro del gato hiciera nada y sin contracciones musculares.

Las cuerdas vocales vibraban de forma parecida al “aleteo vocal” de los humanos, es decir, al sonido chirriante y grave que hacen algunas personas al hablar.

Otros vertebrados producen sonidos de forma similar, mediante un proceso pasivo conocido como oscilación autosostenida inducida por flujo. Cuando esto ocurre, el cerebro envía una señal a las cuerdas vocales que hace que se presionen entre sí.

A medida que el aire fluye por las cuerdas vocales, éstas empiezan a vibrar y, a partir de aquí, la fisiología toma el control y el cerebro deja de intervenir.

¿Cuál es la otra teoría sobre el ronroneo de los gatos?

Durante los últimos 50 años, los científicos pensaban que el ronroneo no se producía de esta manera.

En su lugar, teorizaban que los gatos contraían y relajaban activamente los músculos de la laringe hasta 30 veces por segundo, con la constante intervención del cerebro, según Phie Jacobs, de Science.

Los resultados del nuevo estudio, sin embargo, sugieren que esta antigua teoría merece una segunda mirada. Los investigadores analizaron las cuerdas vocales de los gatos fallecidos y hallaron masas de tejido incrustadas en ellas que, según su teoría, podrían ser la clave del ronroneo.

Estas estructuras, que denominaron “almohadillas”, podrían ralentizar las vibraciones de las cuerdas vocales al hacerlas más densas, lo que permitiría a los animales emitir sonidos de menor frecuencia a pesar de su diminuto tamaño.

La nueva teoría de este estudio aún no convence a todos

Sin embargo, los resultados del artículo no convencen a todos, ya que los científicos sólo estudiaron laringes extirpadas de gatos muertos y no investigaron con gatos vivos.

Estos métodos son “similares a quitar la boquilla de un instrumento de viento y analizar sus sonidos de forma aislada”, como explica a Science David Rice, ingeniero biomecánico de la Universidad de Tulane que no participó en el proyecto.

Pero, por desgracia, es difícil estudiar el ronroneo en gatos vivos. En teoría, los investigadores podrían meter a un gato en una máquina de resonancia magnética o introducirle sondas en la laringe.

Pero como los gatos no ronronean cuando se les ordena, y suelen hacerlo sólo cuando se sienten contentos y cómodos, este tipo de experimentos probablemente no saldrían muy bien.

Por ahora, parece que los mecanismos subyacentes del ronroneo seguirán siendo un misterio.

“Llevamos 10.000 años viviendo con gatos como animales de compañía, probablemente, y es uno de los sonidos animales más famosos que existen”, explica a Ethan Freedman, de Live Science, Robert Eklund, lingüista de la Universidad de Linköping (Suecia) que no participó en el estudio. “Pero aún no sabemos cómo lo hacen”.

“¿Como ronronean los gatos? Más de 10 mil años de misterio” es una nota originalmente publicada en el sitio web de Smithsonian Magazine “How Do Cats Purr? Scientists May Now Have an Answer”.

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *